Soludental

¿Tu Mordida No Cierra Bien? Descubre Qué Es la Oclusión Dental y Por Qué Debería Importarte

oclusión dental
Contenidos

Te levantas por la mañana con un ligero dolor de cabeza, notas que tus dientes se rozan de forma incómoda al masticar, o quizás, al mirarte al espejo, ves que tu sonrisa no está tan alineada como antes. Estos detalles, que podrían parecer meras molestias, podrían estar señalando un problema mayor: una oclusión dental defectuosa. Pero no te preocupes, no estás solo. La mala oclusión afecta a más del 60% de la población, según la Sociedad Española de Ortodoncia. En este artículo, te explicaré qué es la oclusión, cómo afecta a tu salud y qué soluciones existen para devolverle a tu boca su equilibrio natural.

¿Qué es la oclusión dental?

La oclusión dental es la forma en que tus dientes superiores e inferiores encajan al cerrar la boca. Una oclusión correcta implica que los dientes de la arcada superior se superponen ligeramente sobre los inferiores, permitiendo una mordida funcional y armónica. Cuando este equilibrio se altera, hablamos de mala oclusión, un problema que va más allá de la estética: afecta a la masticación, el habla e incluso la postura corporal.

Oclusión Ideal vs. Mala Oclusión: ¿En Qué Se Diferencian?

Oclusión Ideal (Normoclusión)

  • Los dientes superiores cubren ligeramente los inferiores (1-3 mm).
  • Las cúspides de los molares encajan en los surcos de los molares opuestos.
  • No hay espacios ni apiñamientos dentales.
  • La fuerza al morder se distribuye de forma equitativa.

Mala Oclusión

  • Los dientes no encajan correctamente, generando contactos traumáticos.
  • Puede causar desgaste dental, dolor muscular o problemas en la articulación temporomandibular (ATM).

Tipos de Mala Oclusión: Clasificación Básica

La mala oclusión se clasifica en tres categorías principales según la relación de las arcadas dentales:

Clase I (Neutroclusión)

  • La mordida es normal, pero existen problemas de alineación (apiñamiento, diastemas o dientes rotados).
  • Ejemplo: Dientes frontales superpuestos a pesar de una relación correcta entre maxilares.

Clase II (Retrognatismo)

  • La arcada superior está adelantada respecto a la inferior.
  • Subtipos:
    • División 1: Incisivos superiores muy protruidos («dientes de conejo»).
    • División 2: Incisivos superiores inclinados hacia atrás.

Clase III (Prognatismo)

  • La arcada inferior está adelantada respecto a la superior (mandíbula prominente).
  • Común en: Personas con antecedentes genéticos de prognatismo mandibular.

Otros Tipos Frecuentes

  • Mordida Cruzada: Algunos dientes superiores cierran por dentro de los inferiores.
  • Mordida Abierta: Los dientes frontales no contactan al cerrar la boca.
  • Sobremordida: Los incisivos superiores cubren más del 50% de los inferiores.

Causas de la Mala Oclusión: ¿Por Qué Tu Mordida No Encaja?

La oclusión defectuosa puede originarse por múltiples factores, solos o combinados:

Genética

  • La forma y tamaño de los maxilares se heredan. Si tus padres tuvieron mala oclusión, es más probable que tú también.

Hábitos en la Infancia

  • Chuparse el dedo: Presiona los dientes hacia adelante, creando mordida abierta.
  • Uso prolongado del chupete o biberón: Altera el desarrollo del paladar.
  • Respiración bucal: Favorece el estrechamiento del maxilar superior.

Pérdida Dental Prematura

  • La extracción de dientes de leche antes de tiempo desvía la erupción de los permanentes, causando apiñamiento.

Traumatismos o Fracturas

  • Un golpe en la mandíbula puede desplazar los maxilares o dañar la articulación temporomandibular.

Bruxismo

  • Apretar o rechinar los dientes desgasta las piezas y altera la oclusión.

problemas oclusion dental

Consecuencias de una Mala Oclusión: Más Allá de los Dientes

Una oclusión defectuosa no es solo un problema estético. Puede desencadenar:

Desgaste Dental Prematuro

  • Los contactos anormales entre dientes erosionan el esmalte, aumentando el riesgo de caries y sensibilidad.

Dolor Muscular y de ATM

  • La tensión en los músculos masticadores provoca cefaleas, dolor de cuello o chasquidos al abrir la boca.

Problemas Digestivos

  • Una masticación ineficaz dificulta la trituración de alimentos, sobrecargando el estómago.

Dificultades en el Habla

  • La posición de los dientes afecta a la pronunciación de ciertos fonemas (como «s» o «t»).

Alteraciones Posturales

  • Una mala oclusión puede compensarse inclinando la cabeza o columna, generando contracturas.

Diagnóstico: ¿Cómo Saber Si Tienes Mala Oclusión?

El diagnóstico requiere un análisis integral por parte de un odontólogo u ortodoncista. Estos son los pasos habituales:

Exploración Clínica:

    • Observación de la alineación dental, relación entre maxilares y estado de la ATM.
    • Búsqueda de desgastes, fracturas o movilidad dental.

Pruebas Complementarias:

    • Radiografías panorámicas: Para ver la posición de raíces y maxilares.
    • TAC 3D: Evalúa la articulación temporomandibular y estructuras óseas.
    • Modelos de Estudio: Réplicas de tus dientes para analizar la oclusión en detalle.

Tratamientos Para Corregir la Oclusión Dental

La buena noticia es que la mayoría de los problemas de oclusión tienen solución. Estas son las opciones más comunes:

Ortodoncia

  • Brackets metálicos o estéticos: Aplican fuerzas suaves para mover los dientes a su posición correcta.
  • Alineadores transparentes (Invisalign): Ideales para adultos que buscan discreción.

Ajuste Oclusal (Tallado Selectivo)

  • Pulido de puntos de contacto traumáticos entre dientes para redistribuir la fuerza al morder.

Férulas de Descarga

  • Dispositivos nocturnos que protegen los dientes del bruxismo y reposicionan la mandíbula.

Cirugía Ortognática

  • En casos graves de discrepancia maxilar (como prognatismo severo), se corrige la posición de los huesos.

Restauraciones Protésicas

  • Coronas, carillas o implantes para reemplazar dientes perdidos y recuperar la función masticatoria.

Prevención: Cuidados Desde la Infancia

  • Visita al ortodoncista a los 6 años: Detectar problemas temprano simplifica el tratamiento.
  • Corrige malos hábitos: Evita que los niños se chupen el dedo o usen chupete después de los 2 años.
  • Mantén una buena higiene: La pérdida de dientes por caries afecta la oclusión.

En Clínica Soludental (Santa Cruz de Tenerife), Recuperamos Tu Equilibrio Oclusal

En nuestra clínica dental en Santa Cruz de Tenerife, entendemos que una mala oclusión no es solo un problema dental, sino un desafío que afecta tu bienestar integral.

La oclusión dental es la base de una boca sana. Ignorar sus desequilibrios puede derivar en problemas crónicos que van desde el desgaste dental hasta trastornos posturales. Pero con un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, es posible recuperar la armonía en tu mordida y, con ella, tu calidad de vida.

Si vives en Santa Cruz de Tenerife o alrededores, en Clínica Soludental estamos comprometidos con tu salud bucal. No solo corregimos tu oclusión; te acompañamos en un camino hacia una sonrisa funcional, estética y libre de dolor. Porque creemos que cada boca cuenta una historia, y la tuya merece un final feliz.

¿Necesitas algún tratamiento dental y estás en Santa Cruz de Tenerife? ¡Agenda tu cita con nosotros!

Teléfonos

922 61 89 96 · 665 80 45 92

Dirección

Avenida de los Majuelos, 69 Edificio Los Laureles I, local 1, 38107 Santa Cruz de Tenerife, España